La lactancia materna es un regalo de amor y salud que trasciende el tiempo y la distancia. Muchas madres, ya sea por trabajo, estudios o cualquier otra razón, se preguntan cómo pueden seguir alimentando a sus bebés con su propia leche cuando no están presentes. La buena noticia es que la extracción y conservación adecuada de la leche materna permiten que sigas ofreciendo este alimento único, asegurando que tu pequeño reciba todos sus beneficios sin interrupciones.
Estimulación: La clave para una extracción eficiente
Antes de extraer leche, es importante preparar el cuerpo para que el reflejo de eyección funcione de manera óptima. La oxitocina, la hormona del amor, juega un papel fundamental en la salida de la leche, y su producción se ve favorecida cuando la madre se siente relajada y conectada con su bebé.
Algunas maneras de estimular la bajada de la leche incluyen:
Masajear suavemente los senos con movimientos circulares.
Aplicar calor tibio en la zona antes de la extracción.
Escuchar el sonido de succión de tu bebé o mirar una foto suya para reforzar el vínculo.
Respirar profundamente y confiar en tu cuerpo.
Métodos de extracción y consejos prácticos
Existen diferentes maneras de extraer leche materna, y cada madre puede elegir la que mejor se adapte a sus necesidades y comodidad.
1. Extracción manual
Este método es ideal cuando no se tiene acceso a un extractor o se desea extraer pequeñas cantidades. Para hacerlo, coloca los dedos en forma de “C” alrededor de la areola, presiona suavemente hacia las costillas y luego hacia adelante. Con práctica, este método puede ser muy eficaz.
2. Uso de extractor de leche
Los extractores pueden ser manuales o eléctricos. Los manuales requieren bombeo con la mano, mientras que los eléctricos trabajan de forma automatizada. Es importante elegir el tamaño correcto de copa para evitar molestias y asegurar una extracción eficiente.
Consejos clave para la extracción:
Extrae leche en los mismos horarios en que tu bebé se alimentaría directamente.
Usa un sujetador de extracción manos libres si necesitas hacer otras actividades.
Mantente hidratada y bien alimentada para favorecer la producción de leche.
Transporte: Manteniendo su calidad
Si necesitas llevar tu leche a otro lugar, es fundamental transportarla de manera segura para conservar sus propiedades.
Utiliza un termo con acumuladores de frío o una hielera con gel refrigerante.
Asegúrate de que la leche se mantenga a una temperatura segura durante el traslado.
Al llegar al destino, refrigérala o congélala de inmediato según el tiempo en que se utilizará.
Conservación de la leche materna: Oro líquido protegido
Almacenar la leche de manera adecuada garantiza que tu bebé pueda seguir beneficiándose de ella en cualquier momento. Sigue estas recomendaciones para su conservación:
A temperatura ambiente (25°C o menos): hasta 4 horas.
En el refrigerador (4°C): entre 3 y 4 días.
En el congelador (-18°C o menos): hasta 6 meses.
Guarda la leche en envases de vidrio o bolsas de almacenamiento especiales, etiquetando cada uno con la fecha de extracción. Si congelas la leche, recuerda dejar un pequeño espacio en el recipiente, ya que la leche se expande al congelarse.
Un vínculo que trasciende la distancia
La extracción y conservación de la leche materna no solo garantizan la alimentación de tu bebé, sino que también fortalecen el vínculo entre ambos. Cada gota es un acto de amor, una muestra de tu entrega y un reflejo de la conexión única que compartes con tu pequeño.
Si deseas aprender más sobre cómo crear un banco de leche eficiente y asegurarte de que tu bebé reciba lo mejor de ti en cada toma, te invito a nuestro Taller Integral de Banco de Leche. Allí encontrarás información detallada, apoyo personalizado y estrategias para optimizar tu experiencia de lactancia.
¡Tu leche materna es un tesoro! Cada extracción es una oportunidad para seguir nutriendo con amor.
Estoy aquí para ayudarte y acompañarte en este hermoso viaje.
Inscribíte en nuestra plataforma de educación en línea y aprende con nosotros en: https://cursos.medilacta.com/registro/
Más información al (+506)8395-9807
Dra. Marianela Hernández Chaves
Especialista en parto fisiológico y emergencias obstétricas
Especialista en lactancia materna
Educadora perinatal
Referencias
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Alimentación del lactante y del niño pequeño. Recuperado de https://www.who.int
Academia Americana de Pediatría (AAP). (2022). Breastfeeding and the Use of Human Milk. Pediatrics, 150(1), e2022057988.
Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2023). Proper Storage and Preparation of Breast Milk. Recuperado de https://www.cdc.gov/breastfeeding
Asociación Española de Pediatría (AEP). (2023). Lactancia Materna: Guía Práctica para Madres. Recuperado de https://www.aeped.es
La Leche League International (LLLI). (2022). The Womanly Art of Breastfeeding (8ª ed.). Ballantine Books.