En un mundo médico cada vez más tecnificado, donde la atención perinatal se ha concentrado en protocolos, aparatos y tiempos institucionales, resulta urgente rescatar la dimensión emocional y humana del nacimiento. La figura de la doula, aunque históricamente ancestral y presente en todas las culturas, ha sido en muchas ocasiones invisibilizada, ignorada o malinterpretada por el sistema de salud moderno. Sin embargo, cada vez más evidencia científica respalda lo que muchas mujeres ya saben por experiencia: el acompañamiento continuo, emocional y respetuoso de una doula transforma la experiencia de gestar, parir y maternar.
Este ensayo está dirigido a profesionales de la salud, estudiantes de carreras sanitarias y todas las personas que acompañan a mujeres y familias en el periodo perinatal. Es una invitación a reflexionar críticamente sobre el valor del acompañamiento humano y la necesidad de integrar a las doulas como parte fundamental de los equipos de salud, tanto en el ámbito público como privado.
¿Cuál es el verdadero rol de una doula?
Una doula es una profesional capacitada que ofrece acompañamiento físico, emocional e informativo no clínico a la madre y su familia durante el embarazo, el parto y el posparto temprano. Su función se basa en la continuidad del cuidado, el respeto por la fisiología del nacimiento y el empoderamiento de la mujer en sus decisiones.
La doula no realiza intervenciones médicas, no prescribe medicamentos, no hace tactos vaginales, no monitorea la frecuencia cardíaca fetal ni asiste partos clínicamente. No reemplaza a parteras, enfermeras o médicos, sino que complementa y enriquece el acompañamiento desde una dimensión humana y relacional.
Beneficios comprobados del acompañamiento de una doula
Numerosos estudios, metaanálisis y experiencias clínicas coinciden en los efectos positivos de tener una doula presente:
Reducción del 39% en el riesgo de cesárea
Reducción del 15% en el uso de oxitocina sintética
Reducción del 38% en el uso de instrumentos como fórceps o ventosas
Reducción del 31% en insatisfacción materna con la experiencia de parto
Aumento en la probabilidad de lactancia materna exclusiva al alta hospitalaria
Disminución de síntomas depresivos y mejor adaptación emocional en el posparto inmediato [1–3]
Más allá de la madre: doulas como aliadas del equipo de salud
En contextos hospitalarios sobrecargados, donde un solo profesional puede atender a varias pacientes a la vez, la doula actúa como puente de apoyo continuo, garantizando que las necesidades emocionales y prácticas de la madre no queden desatendidas. Su presencia no solo beneficia a la mujer, sino también alivia la carga del personal médico y de enfermería, ayudando a contener, explicar, acompañar y reducir el estrés del entorno.
Estudios recientes destacan que, en hospitales con alta rotación y escasez de personal, la inclusión de doulas mejora la percepción de satisfacción del equipo clínico, reduce las consultas de emergencia innecesarias y promueve una comunicación más fluida entre profesionales y pacientes [4,5].
Doulas y la reducción de la violencia obstétrica
En muchas regiones, especialmente de América Latina, la violencia obstétrica sigue siendo una realidad estructural. Comentarios despectivos, falta de consentimiento, intervenciones innecesarias y trato deshumanizado siguen marcando los partos de miles de mujeres.
Las doulas, al brindar presencia continua, afectiva y respetuosa, reducen el riesgo de estas violencias, al mismo tiempo que empoderan a la mujer a expresar sus deseos, hacer preguntas, establecer límites y tomar decisiones informadas. Su rol como testigos activos del proceso también genera mayor conciencia ética entre el equipo de salud [6].
Integrar a las doulas al sistema de salud: una solución real y urgente
Incorporar doulas en los servicios públicos y privados no es solo un acto de justicia y equidad, sino también una estrategia costo-efectiva de mejora en la calidad del cuidado perinatal. Existen experiencias exitosas en países como Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Uruguay y Brasil, donde se han desarrollado planes piloto de inclusión de doulas en maternidades públicas, con resultados prometedores:
Mejora en los indicadores de parto fisiológico
Reducción de cesáreas innecesarias
Aumento en la satisfacción usuaria
Disminución de litigios por mala praxis
Mayor retención en los servicios de salud materna [7,8]
La integración formal de doulas puede realizarse a través de convenios, reglamentos institucionales, certificaciones y procesos de inducción conjunta. Es hora de avanzar hacia un modelo interdisciplinario, centrado en la mujer, y respetuoso de su biografía y su cuerpo.
Acompañar también es cuidar
El nacimiento es un evento corporal, sí, pero también emocional, psíquico, espiritual y social. Cuidar a una mujer que va a parir implica más que controlar signos vitales. Implica estar, sostener, contener y respetar.
Las doulas no vienen a quitarle el lugar a nadie. Vienen a devolverle su lugar a la mujer que da a luz. Vienen a recordar que cuidar no es intervenir, sino acompañar.
Y en ese gesto, profundamente humano, se abre la posibilidad de transformar la experiencia de nacer. Y con ello, también el sistema.
Inscribíte en nuestra plataforma de educación en línea y aprendé con nosotros en: https://cursos.medilacta.com/registro/
Más información al (+506)8395-9807
Dra. Marianela Hernández Chaves
Especialista en parto fisiológico y emergencias obstétricas
Especialista en lactancia materna
Educadora perinatal
Referencias
1.Hodnett ED, Gates S, Hofmeyr GJ, Sakala C. Continuous support for women during childbirth. Cochrane Database Syst Rev. 2013;7:CD003766.
2.Gruber KJ, Cupito SH, Dobson CF. Impact of doulas on healthy birth outcomes. J Perinat Educ. 2013;22(1):49-58.
3.Bohren MA, Hofmeyr GJ, Sakala C, Fukuzawa RK, Cuthbert A. Continuous support for women during childbirth. Cochrane Database Syst Rev. 2017;7(7):CD003766.
4.Kozhimannil KB, Hardeman RR, Attanasio LB, Blauer-Peterson C, O’Brien M. Doula care, birth outcomes, and costs among Medicaid beneficiaries. Am J Public Health. 2013;103(4):e113-e121.
5.Lantz PM, Boone HW, Kempers KA, Farhat TM. Doula care and birth outcomes in a state Medicaid program. J Perinatol. 2019;39(6):819–825.
6.Vélez MB, Colomar M, Belizán JM. Observaciones de la violencia obstétrica en hospitales públicos: el rol de las doulas. Rev Panam Salud Publica. 2019;45:e33.
7.Thomas MP, Ammann G, Brazier E, Noyes P, Maybank A. Doula services within a Healthy Start Program: Increasing access for an underserved population. Matern Child Health J. 2017;21(1):59-64.
8.Pascual D, Cavicchioli D. Evaluación de un programa de acompañamiento de doulas en hospitales públicos. Salud Colectiva. 2021;17:e3539.