LAS “MALAS” LECHERAS
No existen las “malas lecheras”, lo que existen son mujeres diferentes con condiciones físicas, metabólicas, emocionales y energéticas especiales por lo que el apoyo profesional de una asesora REALMENTE marca la diferencia.
No existen las “malas lecheras”, lo que existen son mujeres diferentes con condiciones físicas, metabólicas, emocionales y energéticas especiales por lo que el apoyo profesional de una asesora REALMENTE marca la diferencia.
Convertirnos en madres es una oportunidad que nos da la vida para renacer, para transformarnos y permitirnos evolucionar a una mejor versión de nosotras mismas.
Sin embargo es duro, arrancarnos todas esas ideas que a lo largo del tiempo la sociedad nos ha imprimido como una huella indeleble, los estereotipos que nos han creado a través de una maternidad comercial con estándares antinaturales nos está desbalanceado cada vez más.
¿Sabías que actualmente en Costa Rica 6 de cada 10 mujeres reportan violencia obstétrica?
Esto viene sucediendo porque en los últimos años el parto pasó de ser un proceso fisiológico para el que estamos perfectamente diseñadas, a convertirse en una cascada de intervenciones médicas (innecesarias en su mayoría), que solo pretenden ejercer control sobre nuestros cuerpos y agilizar el proceso para economizar tiempo.
Por la inmadurez nerviosa de los bebés ellos solamente tienen dos fases de sueño y deben ir desarrollando las otras a través del tiempo… el contacto nocturno con los padres ayuda a los bebés a madurar sus procesos biológicos, incluyendo el sueño.
Es por eso que la OMS recomienda practicar colecho o dormir con los bebés, para permitirles desarrollarse en las más óptimas condiciones
¡ATREVETE, SOS UNA DIOSA! El embarazo es un estado fisiológico que durante los últimos años se ha catalogado casi como patológico y hasta se ha “medicalizado”. Si bien es cierto durante este periodo muchas tenemos múltiples cambios, acompañados de manifestaciones físicas y emocionales complejas y difíciles de manejar; considero que es esperable, si nos ponemos…
Ser madre que amamanta en esta época es uno de los retos más grandes relacionados a la maternidad y depende de nosotras mismas, expresar nuestras emociones, compartir la realidad que vivimos, levantar la voz, exigir que se respeten nuestros derechos y los de nuestros bebés y asegurarnos que para el futuro contemos con mejores condiciones para nuestros hijos.
¡CONSTRUÍ TU RED DE APOYO! Creo que convertirnos en madres es realmente el desmadre más grande de nuestra vida. Es curioso, pues hay algo verdaderamente especial detrás de este mágico proceso. Pues a pesar de la dudas, del cansancio por las noches en vela, del peso de todas las nuevas responsabilidades o inclusive del dolor…
Aprovechemos este tiempo para reflexionar y compartir con nuestras familias, empoderando a nuestros hijos para que podamos juntos mejorar la situación de salud, social y ambiental.
Hoy quiero darte algunas recomendaciones para que puedas hacerle frente al aislamiento y las nuevas rutinas familiares durante esta pandemia
Con la situación actual del COVID19 y el aislamiento que muchas familias estamos viviendo la organización, el trabajo en equipo, establecer algunas rutinas pueden ser la clave para gozar de una convivencia armoniosa en tiempos de aislamiento.