¿CÓMO SE SIENTE DAR LA TETA?
¡Solo un ser superior a nosotros pudo hacer algo tan maravillosamente perfecto y lleno de matices, que nos permita crecer a la vez que hacemos crecer a alguien!
¡Solo un ser superior a nosotros pudo hacer algo tan maravillosamente perfecto y lleno de matices, que nos permita crecer a la vez que hacemos crecer a alguien!
Generalmente escuchamos muchas historias que relacionan a la lactancia con sacrificio y con dolor. Hoy en día la mayoría de las madres no logran amamantar a sus bebés. Acá te voy a dar algunas recomendaciones para que podás disfrutar tu lactancia tanto como lo deseas.
Mi hija nació a las 41+2 semanas, no sé por qué razón siempre pensé que iba a nacer mucho antes… (tal vez porque llevábamos años esperándola).
La preocupación en torno a la ictericia neonatal, se deriva de que niveles muy elevados de bilirrubina en el recién nacido pueden ser muy perjudiciales para la salud, generando un estado conocido como kernicterus.
La mayoría de las madres creen que si tienen pechos pequeños, no van a poder amamantar a sus bebés o que su producción de leche será escasa.
Recordá que además la leche materna es el mejor recurso nutricional e inmunológico que podés dar a tu bebé.
Es increíblemente mágico el proceso de transformación que atravesamos durante el embarazo… sin embargo durante el parto y el postparto este proceso se intensifica, es exponencial y siendo de esta manera podemos crear algo exponencialmente maravilloso o exponencialmente devastador.
EL INSTINTO PATERNO ¿Sabes que también existe el instinto paterno? En los hombres que conviven con mujeres embarazadas la oxitocina, la prolactina,y el estradiol se incrementan y a su vez se evidencia un descenso de la testosterona cuando se enteran de que van a ser padres, esto genera un comportamiento más tierno, dulce y estable…
Los niños son como las semillas y brotes de las plantas, con su inmensa capacidad de expansión y su elevado nivel de consciencia tienen la maravillosa habilidad de estar en calma ante situaciones de estrés.
Generalmente la lactancia se vuelve dolorosa, porque no tenemos apoyo de alguien con experiencia real en en manejo de la misma; ya que se tiene la falsa creencia de que la lactancia es un acto instintivo, sin embargo sabemos que la lactancia materna, a pesar de ser un proceso fisiológico, para la madre es un comportamiento aprendido; donde se requiere practicar y desarrollar habilidades, en torno a la manipulación del bebé y el enganche del mismo al pecho.